• Inicio
  • Invernadero
  • Cultivo
  • Marketing
  • Equipo
Domingo, enero 29, 2023
  • Iniciar sesión
  • Regístrese
Sin resultado
Ver los Resultados
BOLETIN
GREENHOUSE NEWS
  • Inicio
  • Invernadero
  • Cultivo
  • Marketing
  • Equipo
  • Inicio
  • Invernadero
  • Cultivo
  • Marketing
  • Equipo
Sin resultado
Ver los Resultados
GREENHOUSE NEWS
Sin resultado
Ver los Resultados
Inicio Invernadero

Científicos rusos han creado un proyecto agrícola único en el punto más frío del planeta

by Tatka Petkova
Enero
in Invernadero
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
gCFUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAwDGLKQABT99CqgAAAABJRU5ErkJggg==
5.7k
ACCIONES
15.9k
PUNTOS DE VISTA
Compartir en LinkedInCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El trabajo agrícola se lleva a cabo activamente en la estación antártica Vostok. Científicos rusos ya cosecharon tomates allí, y en el futuro planean cultivar pepinos y sandías en el punto más frío del planeta. El experimento se lleva a cabo como preparación para la creación de una base espacial en la Luna.

Nueva tecnología

Los especialistas del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida (AANI) se dedican al cultivo de cultivos frutales. En noviembre de 2022, los investigadores informaron que cosecharon 28.5 ksh de tomates y 9 kg de pimiento por metro cuadrado durante el año. Las verduras se cultivaron en un invernadero especial. Además, los exploradores polares también cultivaron verduras: repollo, mostaza, berro, acedera y rúcula. Y cada una de las hierbas dio una excelente cosecha.

Exactamente la mitad de las verduras y hortalizas cultivadas van a la mesa de los exploradores polares, y el resto se conserva y se envía para investigación al Instituto de Investigación Agrofísica (AFI) en San Petersburgo. Es allí donde se están investigando las tecnologías de cultivo de varios cultivos sin usar suelo. Entonces, existe la hidroponía, cuando las plantas reciben nutrientes de una solución especialmente preparada. La aeroponía consiste en rociar las raíces con un aerosol.

Para el área del Ártico, los científicos de San Petersburgo decidieron combinar elementos de técnicas bien conocidas, llamando a su concepto panopónicos. Los agrofísicos han creado complejos fitotecnológicos que combinan ambientes sólidos, líquidos y aéreos.

En lugar de tierra, se usa una tela de capa delgada que se parece a la tela. A través de los capilares de hendidura, una solución nutritiva ingresa a las semillas, que contiene varios elementos útiles. Su concentración corresponde a los estándares naturales y no es absolutamente peligrosa para los humanos. La luz del sol se reemplaza por lámparas LED especialmente creadas cerca del espectro solar.

Un análogo de la Luna.

Hace unos años, el Instituto de Problemas Biomédicos de la Academia Rusa de Ciencias (IMBP), que estudia el impacto del entorno espacial en los humanos, se interesó en el proyecto API. En el curso de los primeros estudios, resultó que la producción de cultivos ayuda a las personas a sobrellevar el aislamiento prolongado en un espacio confinado y tiene un efecto positivo en el estado psicológico.

Es imposible organizar un espacio similar a un huerto en una estación orbital por falta de espacio y agua. Por ello, los especialistas del IMBP propusieron a los científicos de la API y AANIA la estación Vostok como sede del proyecto experimental “Plantas”.

La remota estación continental resultó ser el mejor análogo terrestre de objetos potencialmente habitables en otros planetas. Los experimentos en el “Este” deberían convertirse en la base científica para la colonización de Marte y la Luna.

La investigación en la estación del Ártico es supervisada por el magnetólogo Andrey Teplyakov. Cuida el “jardín” en su tiempo libre observando la magnetosfera. Según él, la cosecha de hortalizas antárticas suele representar del 70 al 98% de la cosecha obtenida en el agrobiopolígono AFI. Sin embargo, todavía es 1.5-2 veces mayor que en las modernas plantas de invernadero tanto en Rusia como en el extranjero.

“Sin embargo, no puedo decir cómo las frutas difieren en el sabor de las de invernadero: para esto, debe probar la misma variedad del invernadero del “Este” y del invernadero”, dice el científico.

Fue Teplyakov quien ordenó sandías a los agrofísicos de San Petersburgo para un nuevo cultivo experimental. Las bayas se cultivarán en el "Este" en febrero, y se espera la primera cosecha después de 68 días. El magnetólogo aclaró que las sandías maduras tendrán un diámetro mucho más pequeño de lo que estamos acostumbrados, hasta 20 cm. Pero en términos de sabor, no deberían ser inferiores a las frutas de Astrakhan de ninguna manera.

"Si podemos cultivar sandías en la Antártida, entonces se puede hacer en todas partes", explica Teplyakov.

Cosecha para todos

Los desarrollos de los especialistas de AFI están dirigidos a crear una tecnología que asegure una cosecha incluso en las zonas más inaccesibles del país. Por ejemplo, en Siberia, el costo de las verduras es bastante alto debido a las dificultades para su cultivo y envío a la región. Los panopónicos le permitirán cultivar vegetales en interiores con costos mínimos de calefacción.

La parte más difícil y responsable del trabajo de cuidar la ciudad del norte es la polinización. No hay abejas en el "Este", por lo que la polinización la realiza una persona manualmente. Lo principal es no perder el momento adecuado, ya que el período de polinización es de solo uno o dos días.

Sin embargo, los especialistas de AFI aún no pueden evaluar la posibilidad de implementar dicha tecnología a escala industrial. Esto requiere pruebas adicionales.

Una fuente:  https://live24.ru

0
0
Compartir 0
Tweet 0
Total
0
Acciones
Compartir 0
Tweet 0
Haz un pin 0
Compartir 0
Etiquetas: agrícolaproyectoúnico
Tatka Petkova

Tatka Petkova

Relacionado:Artículos

IAAcL4HBcAAAAASUVORK5CYII=

Complejos agrícolas han sumado setas al mercado

by Tatka Petkova
9 de diciembre de 2022
0

Según los resultados de 10 meses de 2022, la producción de champiñones en nuestro país aumentó un 16% interanual...

IAAcL4HBcAAAAASUVORK5CYII=

Cinco innovaciones agrícolas que Tayikistán necesita

by Tatka Petkova
8 de diciembre de 2022
0

Hidroponía, invernaderos inteligentes y sistemas de geoinformación: aprendimos qué innovaciones pueden elevar nuestras cosechas a un récord. Presidente de...

https://www.nieuweoogst.nl

Los productores de invernadero piden un fondo de desarrollo sostenible

by Mariya Poliakova
1 de diciembre de 2022
0

Los productores de invernadero han pedido al ministro de Agricultura, Pete Adema, que establezca un fondo de desarrollo sostenible para evitar una nueva demanda...

IAAcL4HBcAAAAASUVORK5CYII=

Los proyectos agrícolas que han recibido apoyo financiero se han implementado en Crimea

by Tatka Petkova
18 de noviembre.
0

En la República de Crimea, se presta mucha atención al desarrollo del espíritu empresarial. Se han creado condiciones favorables en...

IAAcL4HBcAAAAASUVORK5CYII=

Sale a la luz el primer robot agrícola 5G de inteligencia artificial de China

by Tatka Petkova
29 de septiembre de 2022
0

El primer robot agrícola de inteligencia artificial de China ha comenzado oficialmente las inspecciones las XNUMX horas en el invernadero inteligente de frutas y verduras de la...

r25IQAEAAAAAAADArwEfOAABsQXPkgAAAABJRU5ErkJggg==

Proyecto Soberanía Alimentaria en su etapa de crecimiento

by Tatka Petkova
23 de septiembre de 2022
0

Una pequeña mesa se encuentra al borde de la carretera en el Territorio Tyendinaga Mohawk, justo a lo largo de York Road, pasando las oficinas del municipio. Sobre ella se asientan montones...

Publicación siguiente
https://mcx.gov.ru

La autosuficiencia de la región de Novosibirsk en hortalizas de invernadero superó el 134 % en 2022

Recomendado

Agroholding "ECO-Cultura" recibió una medalla de oro de la exposición "Suelo protegido de Rusia"

Hace 8 meses

"Cuanto más grande, mejor"

Hace años 2

Noticias populares

    Conecta con nosotros

    • Nosotros
    • Publicidad
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
    Llámenos: + 7 967-712-0202
    Sin resultado
    Ver los Resultados
    • Inicio
    • Invernadero
    • Cultivo
    • Marketing
    • Equipo

    © 2022 Agencia AgroMedia

    ¡Bienvenido nuevamente!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación

    ¿Contraseña olvidada? Regístrese

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Complete los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. INICIAR SESIÓN

    Recupere su contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    INICIAR SESIÓN
    Total
    0
    Compartir
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0